Jeff Hardy,lucha por unsueño
JEFF HARDY. LUCHA POR UN SUEÑO


¿Quién es?
Jeffrey Nero Hardy, es un hombre nacido en Cameron, Carolina del Norte, de 31 años. Visto así puede parecer un tipo cualquiera, pero no, Jeff es el campeón de la WWE y uno de los pilares de la propia compañía.
Además, ha sido integrante de una de los mejores Tag Teams de la historia, junto a su hermano Matt, los Hardy Boys.
Aparte de eso, es el ídolo de muchos seguidores de wrestling, un luchador que hace que cada vez que suene su música el estadio se venga abajo, es un hombre que mueve masas.
En cuanto a su calidad luchística, aunque durante estos meses ha mejorado considerablemente, a lo largo de su carrera ha sido bastante limitado en el ring, así que ha tenido el rol de kamikaze que se juega el cuerpo en spots de lo más arriesgados.
Pero, aunque nos lo vendan como un High-flyer, en realidad no lo es, principalmente por sus limitaciones, pero también porque sus dimensiones son más grandes de lo que pueden parecer, mide 1,90 y pesa 103 kilos, estatura con la que es difícil hacer movimientos de altos vuelos, y claro, no todos son Claudio Castagnoli.
Aparte de esto, es una persona que debido a diferentes factores como el gran carisma que posee, su pelo, su ropa o su música, tiene una gran facilidad para hacerse querer entre todo el público, no solo los niños o adolescentes, también entre las mujeres y algún que otro adulto.
También cabe destacar que a lo largo de su trayectoria ha tenido problemas con las drogas, a lo que si añadimos una forma de vivir un tanto especial, por así decirlo, nos encontramos con una persona que no es fiable a largo plazo, de hecho, ya fue despedido de WWE y TNA, y en su retorno a la compañía de McMahon ha rondado varias veces otro despido.
Aún así es una persona que ha conseguido triunfar, llegando a lo más alto de la élite del wrestling, consiguiendo legiones de seguidores y ganándose la confianza de los propios directivos.

Sus inicios
Jeff tuvo un debut prematuro en la WWE, con nada menos que con 16 años. Hizo varias apariciones de jobber, hasta que se descubrió su menoría de edad y se le envió a ligas inferiores.
En 1997, fundó con su hermano Matt y otros amigos OMEGA (Organization of Modern Extreme Grapplin Arts) una compañía independiente instalada en el estado de Cameron por la que pasaron wrestlers de la talla de los propios Hardy, Gregory Helms o Lita.
Dicha compañía sirvió a Jeff para pulirse como wrestler y prepararse para un futuro prometedor en el Mainstream junto a su hermano Matt.
Posteriormente, pasaría a la WWF junto con su hermano, con el que formaría un Tag Team, desintegrando de esta forma OMEGA.

Ciclo Hardy Boys
En su inicio en la WWF, se agrupó con su hermano Matt para formar una de las mejores parejas de los últimos tiempos, los Hardys, también conocida como Team Extreme, que tuvo a Lita como manager.
Pronto causaron sensación entre el público. Eran conocidos como unos jóvenes extremos con ganas de comerse el mundo, cosa que vino como anillo al dedo para crear un feudo a tres bandas junto a Edge & Christian y los Dudley Boys, feudo que será recordado por los tres magníficos TLC que nos ofrecieron en Wrestlemania2000, SummerSlam 2000 y Wrestlemania X-Seven.
Destacaban en todo tipo de combates con reglas extremas, como los Ladder o los TLC.
Los spots suicidas por parte de los dos hermanos los hacía ver como dos clones luchísticos, pero al acabar la Era Attittude, y con ella los combates extremos, pronto se vio que eran dos polos opuestos en cuanto a calidad luchística. Matt era un wrestler típico de la vieja escuela, muy técnico y que siempre daba buenos combates, un hombre que gustaba entre el público, pero no pasaba de ahí. Y Jeff era un luchador más bien limitado, que nos lo vendían como un high-flyer espectacular, pero que no lo era. Aún así tenía un gran carisma que aprovechaba para darse a conocer entre el público y ser querido.
Se puede decir que, a lo largo de sus carreras, Jeff siempre ha estado por delante de Matt, cuando Jeff tenía el título europeo, Matt era un jobber, cuando el mayor de los Hardys se alzaba con el European, The Charismatic Enigma ganaba el Intercontinental, y durante estos últimos años, siempre que peleaban en pareja, se ganaba gracias a Jeff. Y, aunque injustamente, Matt ha sido siempre “el hermano de…”
En cuanto a logros, Jeff ha conseguido nombrosos títulos, entre ellos 6 campeonatos mundiales por parejas, además de ser reconocidos por el Wrestling Oserver como pareja del año 2000, o formar parte del mejor combate del año en 2000 y en 2001 según PWI, en los TLCs nombrados anteriormente.
Puede que por los grandiosos Ladders y TLC matches que dieron, o por ser un equipo muy influyente, se puede catalogar a los Hardy Boys como una de las mejores parejas de la historia.

Primera etapa en solitario.
Durante los años 2001, ’02 y ’03, Jeff fue combinando meses en los que competía en la modalidad de parejas, y en los que peleaba en solitario, donde alternaba el campeonato Tag Team, con títulos secundarios, como el European o el Hardcore
Pero su primer momento glorioso llegó cuando en abril de 2001 logró vencer a Triple H para hacerse con el título Intercontinental.
Jeff cada vez iba gustando más entre el público, y se enfrentaba a rivales de la talla de Brock Lesnar, Booker T o RVD, lo que hacía que, aunque muchas veces saliera perdedor, llegara a hacer un buen papel, y eso hacía que el público se fijara más en él.
Sorprendió a propios extraños cuando el mismísimo Undertaker le levante su brazo en señal de respeto tras un gran Ladder Match, probablemente, junto al Ladder de SummerSlam 2002 contra RVD, los mejores combates de Jeff en solitario.
En unos años donde los combates con reglas extremas abundaban, Jeff podía salvar el pellejo, aunque cuando no había objetos de por medio, se podía ver que el wrestling del pequeño de los Hardys solo se basaba en los saltos suicidas, y que la técnica no era su punto fuerte.
Aunque no por ello dejó de agradar. Su protagonismo iba in crescendo, y ya se enfrentaba a gente del nivel de Shawn Michaels o Chris Jericho.
Pero tras meses de mal comportamiento, descubrimiento de uso de drogas, y la negativa del luchador de someterse a una rehabilitación, Jeff fue despedido de la WWE.
Tuvo un fugaz y no productivo paso por Ring Of Honor, donde hizo pocas apariciones, pero al ser un wrestler que no rendía bien luchisticamente hablando, no cuajó entre el exigente público de RoH. De hecho, durante sus combates se podían oír ensordecedores gritos de “Fuck you Hardy”, o para mí lo más desmoralizante: “We want Matt”
Tras no tener éxito, pronto abandonó la compañía.

TNA, nuevo destino
La siguiente empresa en la que Jeff recaló fue Total Nonstop Action Wrestling.
En principio, Hardy estaba destinado a hacer algo grande y a ser uno de los pilares de la empresa, que hiciese que la gente se enganchara a TNA, pero no consiguió ni un solo título ni tuvo ningún feudo destacable, siendo el jobber de los Main Eventers.
Aunque seguía siendo querido por el público, se vio un poco eclipsado por AJ Styles, quien era el buque insignia de la compañía
Quizá lo único que se recordará de Hardy en la empresa de Dixie Carter será la impresionante Swanton Bomb sobre Rhino que realizo desde el titantron (5 metros).
Jeff se volvió a ver implicado en problemas de conducta, faltando al PPV Turning Point, que siendo sumado al mal comportamiento del wrestler, fue motivo suficiente para que la empresa se decidiese a no renovarle el contrato.
Personalmente, pienso que se le dio un mal uso en TNA. Podría haber hecho cosas grandes si se le hubiera dado el campeonato, y tenía suficiente carisma como para hacer que los aficionados siguieran el programa.
Quizá luchísticamente sus lagunas permanecieran, pero fuera por lo que fuese, la gente quería verle triunfando, pero al ser jobber se quedaría estancado, que fue lo que finalmente pasó. Un fallo importante por parte de los directivos.

De vuelta en WWE
Tras su triste etapa en TNA, WWE, pese a los escándalos del pasado, se arriesgó a volver a contratar a Hardy.
Hizo su retorno en verano de 2006, interrumpiendo al entonces WWE Champion, Edge, lo que hacía pensar que Jeff volvía para ser Main Eventer, aunque el tiempo se encargó de quitar la razón, y aunque ganó el título Intercontinental, sus rivales eran de la talla de Nitro, Orton (en aquellos meses, Midcarder) o Carlito, así que, aunque gozaba de protagonismo en el show, daba la sensación de que poco a poco iba perdiendo fuelle, aunque eso sí, dio una serie de grandes combates contra Johnny Nitro, con el que su feudo, por muy soso que fuera en cuanto a promos, compensaba con el nivel de las peleas, a destacar un Ladder Match y una Steel Cage.
Casualidades de la vida hicieron que a la vez, su hermano Matt se enfeudara con Joey Mercury, para unirse las dos rivalidades y convertirse en un MNM vs Hardys, lo que supuso el retorno de la mítica pareja formada por los de Cameron.
Tras salir vencedores de dicho feudo, Jeff perdió el título Intercontinental ante Umaga, siendo muy humillado y perdiendo credibilidad y protagonismo, pero a las pocas semanas volvió a competir junto a su hermano y los dos se hicieron con los títulos mundiales por parejas, aunque en mi opinión, su reinado fue menos bueno de lo que podría haber sido, pues, aunque daban espectáculo, no engancharon a la gente tanto como se esperaba, aunque eso sí, nos regalaron combates como el Fatal 4 Way de Armageddon, sus actuaciones en el Money In The Bank u otro Ladder en One Night Stand.
Las peleas de Jeff desde su regreso estaban siendo buenas, pero principalmente porque la mayoría eran Ladder Matches, la especialidad del menor de los Hardy, o porque estaba arropado por su hermano Matt, así que, un periodo sin muchos Gimmick Matches y peleando en solitario sería la prueba de fuego para ver si se podía confiar en Hardy a corto plazo.
En Great American Bash se vio las caras ante lo que se convirtió en su bestia negra, Umaga, ya que se demostró que luchisticamente Jeff aún tenía importantes lagunas, además, fue una nueva pérdida de credibilidad por parte del de Carolina del Norte.
Lo malo llegó cuando unos días después, saltó el escándalo: Hardy había dado positivo en un test antidroga.
La sanción fue suave, 30 días, pero esto empezó a sembrar dudas entre los directivos de la WWE, ya que Jeff era un hombre destinado a ir al Main Event, y con esto había demostrado su poca fiabilidad y la irregularidad que hizo que fuera despedido anteriormente.
Aún así, se le dio otra oportunidad, y justo al volver, ganó el campeonato Intercontinental, venciendo limpiamente a Umaga, decisión que me sigue pareciendo muy controvertida, pues anteriormente Hardy había fallado a la empresa y no solo no recibió ningún castigo, sino que se encontró con un premio, además, de hacer perder la credibilidad que Umaga había ganado a costa de gente como Kennedy o Carlito.
En los siguientes meses entró en un extraño feudo precisamente con Kennedy, donde prácticamente no hubo promos, no se ponía el título de Jeff en juego y lo extraño es que el de Green Bay siempre salía vencedor sin recibir premio alguno. Aunque Hardy cada vez gustaba más entre el público, era el típico que cae bien a la gente, le aplaudían, le dedicaban pancartas, pero que no era tan popular como para que se gastasen el dinero en él.

Rumbo al Main Event
Pese a su raro feudo con Kennedy, parecía que cada vez iba a más, y en Survivor Series tuvo su primera noche gloriosa, cuando, junto con Triple H, pudieron con 5 hombres importantes como lo eran Umaga, Finlay, Kennedy, MVP o BDV. Iba cobrando protagonismo, y tuvo la oportunidad de tener un feudo con un Main Eventer como HHH, se verían las caras en Armageddon, donde todos creíamos que Hunter iba a masacrar a Hardy, pero para sorpresa de propios y extraños, Jeff venció a Trips limpiamente, lo que suponía un push tremendo, además, tendría la oportunidad de optar al título de la WWE en Royal Rumble.
Ese mesecillo junto a Triple H le vino muy bien en todos los sentidos, además de disparar su índice de popularidad y credibilidad, mejoró considerablemente en cuanto a su calidad luchística. A partir de ahora, sus combates se harían mucho más amenos que antes, y a Hardy se le verían menos fallos de los que cometía. La parte negativa de estos dos meses buenísimos, es que su campeonato Intercontinental cayó en el olvido, pues apenas se defendía, y cuando se hacía, era sin feudo de por medio, por ejemplo contra Carlito, aunque como siempre he dicho, los wrestlers no tienen la culpa de ello.
Tuvo un comienzo de 2008 realmente impresionante, plantando cara al WWE Champion, Randy Orton, pero además, se jugó su físico varias veces, ya que en cuestión de 7 días nos deleitó con dos spots impresionantes, un Whisper In The Wind desde lo alto de una Steel Cage y una Super Swanton Bomb desde nada menos que 9 metros de altura, con esos dos movimientos, se ganó a la afición completamente, pasando a ser uno de los favoritos de la grada.
En Royal Rumble peleó por el título, y como era de esperar, perdió (era demasiado tener los dos principales títulos del roster a la vez) aún así hizo un papel bastante digno en el combate y puso en aprietos al entonces campeón, Orton. Como curiosidad del combate cabe destacar que cuando Hardy dominaba el combate, la pelea era entretenida, y cuando Randy mandaba, el enfrentamiento se hacía aburrido.

Parón en seco
Jeff subía puestos en el roster y se mostraba imparable en su camino hacia el estrellato, en las siguientes semanas ganó al mismísimo Shawn Michaels y soportó un Pedigree!
Hardy logró la clasificación para el Money In The Bank, y se veía de lejos que se iba a proclamar campeón, su popularidad andaba por las nubes hasta que ocurrió algo que detuvo todo el progreso realizado hasta entonces: Otro positivo en un test antidroga.
Eso sí fue un verdadero escándalo; Jeff volvía a dejar tirada a la empresa justo antes de su evento más importante, dejó tirados a sus fans, que ardían en deseos de verlo triunfar y demostró ser un mal profesional, ya que pudo haber arruinado su carrera cuando más cerca estaba del triunfo, además, perdió el título Intercontinental que en aquellos momentos poseía. La gente explotó contra Jeff, profesionales y aficionados clamaban contra él, se le reprochó el que no amaba el wrestling, que no era un buen profesional, y de paso, se aprovechó para criticarle como luchador.
Cierto es que Jeff cometió un error, un gran error, pero no se le puede decir que no ama el wrestling, pues muchas veces se ha jugado la vida por él, y es una persona que siempre ha tenido problemas con las drogas, y dejarlas, todos sabemos que no es fácil, por lo tanto, aunque muchas críticas sean acertadas, pienso que la gente se pasó demasiado con el menor de los Hardys.
La sanción fue de 60 días, al ser el segundo control en el que fallaba, dos meses sin Jeff, aunque lo más importante era que a la próxima, sería despedido.
Para colmo, perdió su casa tras sufrir un incendio, y a su perro, que se encontraba en ella, no hay duda que fue una época terrible para Jeff

Nueva oportunidad
Pese a que lo podría haber hecho perfectamente, debido a sus problemas extradeportivos, la WWE no despidió a Hardy, aunque lógicamente, cuando este volviese, no lo haría en una situación tan favorable como en la que se marchó. Aunque eso sí, su popularidad no había caído, y cuando hizo su retorno se encontró con un público totalmente entregado a él. El problema llegaba en el nivel de sus peleas, si la gente se quejaba de Cena, se debería haber quejado de Jeff, pues era dominado todo el combate y al final se sacaba un move de la manga y ganaba, de esa forma venció varias veces a Umaga, derrotó a MVP en Judgement Day en lo que me pareció un combate bastante malo, y además sin venir a cuento, pasaban las semanas y parecía enfeudarse con Umaga, luchador con el que, aunque sus resultados no fueran buenos, había dado buenas peleas anteriormente, la rivalidad culminó con un Falls Count Anywhere, donde, aunque se vio la misma tónica de las últimas semanas se vieron cosas curiosas, y Hardy aprovechó el ser un Gimmick Match para lucirse y hacer spots espectaculares, como un clothesline deslizándose por la barandilla de una escalera, o una Swanton Bomb desde el techo de un camión (4 metros)
Aunque Jeff seguía gustando a la gente, su status no pasaba del Up-Midcarder, pese a que seguía apareciendo en los PPVs, una cosa bastante extraña después de lo ocurrido, aunque las rivalidades que protagonizaba no tenían aliciente alguno y se vio eclipsado por los campeonatos, u otros feudos con más relevancia, como el HBK vs Jericho. Daba la sensación de que en Raw no tenía futuro, pues se había visto las caras prácticamente con todo el mundo, así que en el Draft anual de la WWE se le pasó a Smackdown!
Durante las primeras semanas no tenía un feudo fijo y se dedicaba a vencer a Midcarders para ganar credibilidad, de hecho, se quedó fuera de los dos últimos PPVs, hasta que entró en una rivalidad con otro hombre que andaba perdido por el roster, MVP. Aunque me pareció de muy mal gusto la base de el feudo (MVP recordó los problemas de Hardy con las drogas y la pérdida de su casa y perro) las promos y los combates resultaron entretenidos, aunque Jeff seguía siendo “Mr. Opener” y parecía no avanzar, ya que MVP le derrotó en SummerSlam.
Cabe destacar que desde su paso por Smackdown, sus peleas habían mejorado considerablemente desde su regreso (aunque todavía faltaban detalles por pulir, como la psicología) y seguía teniendo el apoyo total de la afición, solo le faltaba un poco más de protagonismo y credibilidad.

Smackdown is Hardy
Pese a salir perdedor del feudo con MVP, este le sentó bien a Jeff, pues volvió a tener protagonismo, además si tenemos en cuenta que en Unforgiven tendría una oportunidad al título en el Scramble de Smackdown podemos ver que Hardy se encontraría en una buena situación. La pelea fue muy buena, lo más importante es que The Charismatic Enigma estuvo muy participativo y se desenvolvió muy bien, fue campeón momentáneo durante gran parte del combate, hasta que HHH logró retener el título a falta solo de 1 segundo. Aunque salió perdedor del enfrentamiento, Hardy quedó como el campeón moral, disparando su credibilidad.
Se puede decir que Unforgiven fue el principio de la etapa de Main Eventer de Jeff, además, posteriormente se ganó un Title Shot de cara a No Mercy.
En dicho PPV, “Trips” y Hardy dieron un gran espectáculo, sin duda uno de los mejores combates del año, de nuevo Jeff se quedó a las puertas del título, pero demostró que puede rendir bien en las ocasiones importantes, se confirmó como uno de los pilares del show, y el favorito del público de largo.
Probablemente, The Rainbow Haired Warrior estuviese gozando del mejor momento de su carrera deportiva, todavía no era campeón, pero se había quedado realmente cerca varias veces, luchísticamente estaba mejor que nunca, formó parte de uno de los combates del año, y ya desde SummerSlam y Unforgiven venía haciendo buen wrestling.
El siguiente PPV era Cyber Sunday, los aficionados escogieron a Jeff como retador al WWE Championship, de nuevo Hardy se enfrentaría a HHH por el título. Esta vez tampoco pudo ser, el combate fue entretenido, pero no tan bueno como el anterior, y Hunter dominó a Jeff fácilmente, lo que se puede catalogar como un pequeño paso atrás para este, aún así, seguía claramente en el Main Event del programa.
Durante las siguientes semanas, Hardy apareció con pinturas en su rostro y una actitud extraña, como si de un esquizofrénico se tratase, lo que hizo especular con un posible turn heel, pero al final se quedó en una cara con pinturas, de todas formas, significaba una señal característica suya.
Jeff recibió un push tremendo (más si cabe) cuando en dos semanas venció limpiamente a dos leyendas como Undertaker y Triple H y se ganó el derecho de optar al título de nuevo, esta vez en Survivor Series, contra HHH y Kozlov.
Pero por un ataque rastrero (kayfabe) el menor de los Hardys no podría estar presente esa noche. En su lugar lo reemplazaría Edge, que con un retorno sorpresivo se proclamó nuevo campeón, pese a la intervención final de Jeff, que estuvo presente para intentar arruinar el combate al canadiense.
Las semanas y eventos pasaban, y ya no solo no ganaba, sino que otro wrestler se proclamó campeón, cosa que daba a pensar que a Jeff se le pasaba el arroz en ese sentido, pues ya había tenido suficientes Title Shots, ahora los pronósticos se basaban en que Hardy ganaría el Rumble y en Wrestlemania se enfrentaría a Edge, de todas formas, junto a HHH, tuvo un nuevo Title Shot en Armageddon, cabe destacar que The Charismatic Enigma estaba perdiendo algo de credibilidad, pues pocos días antes de la pelea perdió limpiamente frente a Chris Jericho. Tras tantas oportunidades perdidas, daba la sensación de que la gente ya no creía en Jeff, y el aliciente de esta pelea era ver de que manera retendría Edge.
El combate estaba siendo bastante bueno, Hardy llevó las riendas al principio, y de la mano de los tres luchadores se estaba viendo buen wrestling, se acercaba el final, Triple H parecía mandar, cuando de repente, Swanton Bomb a Edge! 1, 2.. 3!! Por fin lo consiguió! Jeff Hardy era el nuevo campeón de la WWE!
Tras meses de persecución y varias ocasiones quedándose con la miel en los labios, The Rainbow Haired Warrior se proclamó campeón mundial, como era de esperar, el estadio estalló, y la celebración de tal éxito fue muy emotiva, primero con su hermano Matt, y después en lo alto del castillo del escenario.
Y con este logro, cerró un 2008 que, aunque empezó bastante bien, quedó fuertemente manchado por la sanción, tras su vuelta le costó un poco aclimatarse a la competición y a su nuevo show, pero al final se afianzó como uno de los pilares del show y la empresa, mejorando una barbaridad su nivel luchístico y manteniendo su increíblemente alta popularidad.
Se puede entender que se le reprocharan muchas cosas a lo largo de su carrera, pero en 2008 ha hecho una mejoría brutal en casi todos los sentidos, así que no se ha de ser duro con su pasado y hay que reconocer los méritos que ha hecho en estos últimos meses.
Por otra parte, se aprecia mucho de Cena o Batista que vendan mucho merchandising, pero en los estadios también se ven muchas camisetas de los Hardy Boys y de Jeff en particular, aparte de muchas vendas de brazos, objeto típico de Hardy.
Así que se puede decir que se ha convertido en el nuevo icono de Smackdown, y eso con gente como Undertaker, HHH o Edge tiene mucho, mucho mérito
Y en 2009, qué?
Jeff ha empezado el año de mejor manera imposible, como campeón, y en Royal Rumble se verá las caras con Edge, en su primera defensa del título mundial.
Además de eso, se rumorea fuertemente una posible rivalidad con Christian Cage, que haría su retorno a la WWE, el feudo estaría basado en un accidente de tráfico provocado por Cage, en el que la novia de Hardy resulta herida. Lo cierto es que tiene muy buena pinta, y si acaba en Wrestlemania con un TLC Match, podemos estar ante un clásico.
Fuera del kayfabe el año también parece bueno para el de Cameron. Sus tres meses peleando con Triple H le han venido muy bien. Ha tapado sus principales lagunas como wrestler y ahora sus combates se hacen más amenos.
Y en ámbitos extradeportivos, parece (lo digo dese aquí, parece) haber superado sus problemas. Desde su positivo hace casi un año y el incendio de su casa, no se ha tenido que hablar mucho de la vida privada de Hardy, y eso es buena señal.
Así que el año y el futuro se presenta realmente bien para Hardy, esperemos que así sea.