25 años de Wrestlemania(1 parte)
Wrestlemania I: Hulk Hogan & Mr. T (w/ Jimmy Snuka) vs Roddy Piper & Paul Orndorff (w/ Cowboy Bob Orton) Special Enforcer: Mohammed Ali.
Un dia Vince Kennedy McMahon tuvo un sueño. Ese sueño se llamaba Wrestlemania, y como no, debía tener no solo buen wrestling, sino también espectáculo, diversión y estar lleno de gente conocida.
Y lo consiguió. Wrestlemania nacía el 31 de Marzo de 1985, en un escenario mítico: El Madison Square Garden. El evento contaba con una cartelera bastante buena, pero de entre ella sobresalía el Main Event, por las figuras implicadas y la repercusión que tendría.
Ya las entradas de los luchadores en si, fueron apoteósicas. El equipo de los heels (Roddy Pipper y Paul Ondorff) entraban al ritmo la música de una banda de gaiteros, en alusión a la procedencia de Pipper. A continuación le tocaba el turno a los faces, donde el público enloqueció (que por cierto, la música no es el Real American, y ni idea de lo que es) En cada esquina de cada equipo, una superestrella. Por un lado Bob Orton acompañando a Piper y Ondorff y por otro lado Superfly Snuka acompañando a Hogan y Mr T. A esto le sumamos una celebridad de primera categogia como Mohhamed Ali de arbitro auxiliar, el coctel no puede ser más explosivo, y no podía darse en otro evento que no fuese Wrestlemania.
La lucha en si, no es lo más destacable, pues la mayoría del tiempo se la pasan haciendo posturitas y poses. Eso si, el público esta metidísimo en la lucha y lo demuestra con los gritos de apoyo a Hogan y Mr T.
Famosisimas ya las bofetadas que se intercambian Pipper y Mr T al comienzo de la lucha, pasando a ser un momento Wrestlemania en estado puro.
Muchos pueden decir sin ver la lucha, que la inclusión en esta de Mr T, puede bajar el nivel, pero eso no es asi, ya que este se aprendió sus movimientos a la perfección, y el resultado es inmejorable.
El final es un tanto caótico, pero como curiosidad decir que los faces no ganan con el mítico leg drop de Hogan (XD)
Poco más cabe decir de este primer evento estelar en una Wrestlemania. Simplemente que marcó un antes y un después en la historia del Wrestling. Estaban los luchadores apropiados para darle el toque que merecía el combate, pero sin duda la estrella no fue Hogan (La Hulkmania ya había comenzado tiempo atrás). La verdadera estrella de la lucha fue Pipper. Ese magnetismo que le dio a la lucha y la forma de llevar la rivalidad, son memorables.
Wrestlemania II: King Kong Bundy (w/ Bobby Hennan) vs Hulk Hogan. Steel Cage. WWF Championship
Tercer PPV de la compañía, segunda victoria de Hogan y un evento original, no sólo en el mundo del Wrestling sino de cualquier retransmisión, ya que este evento se hacía simultáneamente desde 3 estadios en 3 ciudades: Nueva York, Los Ángeles y Rosemont (Illinois). En cada ciudad se hacían 3 o 4 combates con su propio Main Event, que incluía un Mr.T vs Roddy Pipper en combate de Boxeo en Nueva York, un Batlle Royale de 20 hombres y el campeonato por parejas en Rosemont, pero el gran Main Event del evento fue el de los Ángeles, con Hogan defendiendo el título de los pesados ante el que sería uno de los múltiples rivales gigantones del Hulkster. Con 2 años de reinado consecutivo tenía que defender el título en jaula. Realmente un combate nunca repetido en Wrestlemania. Un Steel Cage puro , sólo se gana mediante escape. Así que también es el único Main Event de Wrestlemania sin árbitro en el ring. Además fue el estreno de la famosa jaula de barrotes azules, que se construyó especialmente para este evento, ya que por el peso de Bundy, este no podría escalar por una jaula normal (entonces apenas una verja de obra).
El combate en sí mismo no es ninguna maravilla, el combate típico de Hogan, que domina hasta un momento que parece completamente derrotado y saca fuerzas mágicas con un Body Slam y su Atomic Leg Drop. Pero en este caso tenemos cierta variedad, con acciones de escape, sangre de Bundy, ahorcamientos y Hogan que todavía desde las cuerdas tiene que deshacerse de su rival para escalar y escapar. Tras ganar Hogan persigue a Hennan y finalmente ya dentro de la jaula le da también su merecido dentro de la jaula.
Este combate es un gran ejemplo de la Hulkamania, de como hacía de héroe, ante este tipo de bestias con el entusiasmo del público. Además es uno de los primeros ejemplos grabados que tenemos del gran mito de David & Golliath que tantas veces (en ocasiones hasta con éxito) ha usado la compañía.
Wrestlemania III: André The Giant (w/Bobby Heenan) vs Hulk Hogan. WWF Championship
Cuarto PPV de la WWE, último antes de que la compañía estrenase más ppvs anuales. Llenazo histórico e insuperable de 93.000 personas. Un buen evento con combates muy buenos (como el Steamboat vs Randy Savage). Pero el Main Event era Hogan otra vez más. El que era su amigo André (según la trama invicto por 15 años) le había traicionado aliándose con Hennan y le retaba por el título. Parecía el final del reinado (3 años entonces) de Hogan ante un monstruo invicto y que parecía difícilmente derribable. Salida de André en una camioneta, y entre lanzamiento de objetos (papeles y restos de comida) del público. En una época en que esto era bastante habitual.
El evento se graba desde un ángulo más bajo y largo de lo habitual en el que los luchadores parecen más grandes y que llenan más el ring (sobre todo André). Hogan intenta el Body Slam al comenzar y no puede por el peso de André, este aprovecha y lleva la delantera con golpes, dos Body Slam y pisando a Hogan, pero este reacciona y consigue derribar al gigante con un lazo, Hogan le da su tabardillo por el entusiasmo del público. Entonces consigue el Body Slam a André, el gran héroe consigue levantar 220 kilos a pulso, ya sólo queda el Leg Drop, y la cuenta de 3. Hogan consigue superarse y lleva al éxtasis a los espectadores en el combate que tal vez fue la cumbre de su carrera.
Este combate es uno más de héroe mata Gigante, pero por su éxito se ha convertido en un referente en el mundo del Wrestling dando incluso cierta terminología al mundo del Wrestling como el André Shot por estos planos bajos. Curiosamente sería el propio André, con trampas (en las que participaba Earl Hebner), el que conseguiría acabar con el reinado de Hogan en The Main Event. Combate malo, pero que ha quedado en las retinas de una generación, y que tal vez sea uno de los Main Events más recordado de Wrestlemania (sino el más).
Wrestlemania IV: Randy Savage (w/ Miss Elizabeth & Hulk Hogan) vs Ted DiBiase (w/ André the Giant). WWF Championship
Para entender el Main Event de esta Wrestlemania, debemos retroceder hasta el 5 de Febrero de 1988, a un evento llamado "WWF The Main Event", conde en una lucha entre Andre The Giant y Hulk Hogan, por el campeonato de la WWF, este ultimo perdió por una trampa tendida por Ted Dibiase, en la que consistía en utilizar al hermano gemelo del arbitro Earl Hebner. Esto hizo que André ganase el campeonato de la WWF, pero este se lo entregó inmediatamente a Ted Dibiase. Por estos motivos, el campeonato se decidió que quedase vacante, y se acordó realizar un torneo en Wrestlemania para determinar al nuevo campeón.
Pues bien, el torneo se realizó, y encontramos en las eliminatorias luchas dispares, interesantes o raras. Fueron estas:
- 8º final: Ted Dibiase sobre Jim Duggan.
- 8º final: Don Muraco sobre Dino Bravo por DQ.
- 8º final: Greg Valentine sobre Ricky Steamboat.
- 8º final: Randy Savage sobre Butch Reed
- 8º final: One Man Gang sobre Bam Bam Biguelow por count out.
- 8º final: Jake Roberts y Rick Rude acaban en empate (ambos descalificados por llegar la lucha a los 15 minutos) (por tanto One Mang Gang pasa a semifinales directamente al no tener rival)
- (Hogan y Andre the Giant entraban directamente a cuartos.)
- 4º final: Hulk Hogan y Andre the Giant acaban en Doble DQ. (ambos descalificados)
- 4º final: Ted Dibiase sobre Don Muraco. (pasa directamente a la final por estar su rival de la lucha anterior descalificado)
- 4º final: Randy savage sobre Greg Valentine.
- Semifinal: Randy Savage sobre One Man Gang por DQ.
Y ya llegamos a lo que nos ocupa este articulo, el Main Event.
La final, o lo que es lo mismo el Main Event de esta Wrestlemania, fue entre Ted Dibiase y Randy Savage “Macho Man”. Pero no iba a quedar la cosa asi, pues era tal la dependencia que había del amigo Hogan en la WWF, que no iban a permitir que el Main Event del mayor evento de wrestling no contase con su presencia, por tanto lo pusieron en la esquina de su amigo Randy Savage. Por el contra en la esquina de Dibiase se coloco a André the Giant.
Este combate, no tiene mucho que destacar, pues es como cualquier otro combate de cualquier otro PPV de esa época.
Eso si, Savage cumplió no solo en el combate si no en todo el evento, pues luchar 4 veces en una misma noche tiene mérito, pero como he mencionado antes la dependencia de Hogan era tal, que esta noche que tenía que ser la noche de consagración y éxito de Savage, se vio un poco empañada por la intervención de Hogan, donde su actuación fue definitiva, ya que aplica un sillazo en la espalda de Dibiase y esto hace que Savage pueda conectar su famoso elbow drop desde la esquina y llevarse el combate y por supuesto el titulo de campeón mundial.
Randy savage se coronaba campeón en este main event con la ayuda de su amigo Hogan, pero estos 2 luchadores ahora amigos, en la próxima edición dejaran de serlo y se verán enfrentados en una lucha, en la que de por medio hay celos y traiciones…. Pero eso es en la wrestlemania siguiente.
Wrestlemania V: Hulk Hogan vs Randy Savage. WWF Championship
Si en la edición pasada de Wrestlemania Hogan ayudaba a Savage a ganar el campeonato de la WWE, en esta edición ambos se enfrentarán no solo por el titulo, si no por su orgullo. ¿Qué ha pasado en este año que ha cambiado la situación entre estos 2? ¿y más aun, que o quien es el causante de este cambio de actitud? Las respuestas a continuación:
Tras ser coronado campeón de la WWE, Randy Savage formó pareja con Hulk Hogan en lo que se denominaron Los Mega Powers. Tuvieron sus feudos con otras parejas como los Mega Bucks (Ted Dibiase y Andre The Giant), pero pronto los Mega Powers mostraba síntomas de desegregación, principalmente por los celos que sufrió Randy Savage por Hogan, al creer que él y su “esposa” Miss Elizabeth eran algo más que amigos. Aquí comenzó la manzana de la discordia, y hubo varios piques entre Hogan y Savage además de varios incidentes como cuando Hogan eliminó accidentalmente a Savage del Royal Rumble 1989, o cuando Mega Powers se enfrentaban a los Twin Towers y Miss Elizabeth fue golpeada accidentalmente por Savage. Hogan la acompañó a vestuarios pues necesitaba asistencia médica y pronto volvió al ring a seguir acompañando a Savage, pero este lo recibió golpeándolo y dejándolo solo en el ring. Posteriormente un ataque de Savage a Hogan en backstage, hizo que comenzara un feudo entre estos 2 que acabó con la citada lucha en Wrestlemania.
Y llega el dia de la lucha, y ¿A quien tenemos también involucrada en alguna manera? Si señor, a Miss Elizabeth, que presente en ringside, no sabe a quien apoyar.
La lucha en si no fue tan buena como requiere el momento, pero gracias al toque psicológico de los presentes y a la historia que la precedía llena de celos, desconfianza y traiciones, nos encontramos con un encuentro que es fácilmente recordable.
Un momento destacable es cuando Savage comienza a increpar a su “mujer” e incluso la empuja cuando se decanta por ayudar su amigo Hogan. Impresionante el papel de esta mujer, que sin duda debería ser incluida algún día en el WWE Hall of Fame.
Wrestlemania VI: Ultimate Warrior vs Hulk Hogan. WWF Champsionship & Intercontinental Championship.
Aquí tenemos que hablar de un MAIN EVENT, en mayúsculas. Se enfrentan el invicto en Wrestlemania (5 victorias y una descalificación) y campeón de la WWF ante el campeón Intercontinental, la nueva sensación Último Guerrero, con ambos títulos en juego, el vencedor se lo lleva todo y ante 68000 fans en Toronto (Canadá). Ambos llegan como faces. Hebner arbitra el combate.
Los primeros cinco minutos de combate son de toma de fuerza y Dobles CrissCrossing (es decir, esto que hacían estos dos de correr cada uno en perpendicular al otro rebotando contra las cuerdas). En los siguientes minutos Hulk lleva ventaja con candados, Body Slams y Suplex, son los minutos más técnicos del combate. Warrior reacciona y ambos acaban en el suelo con un lazo doble. En contrapartida después llegan los peores minutos del combate con Warrior y su tabardillo que da un cabezazo irrisorio, y hace unos lazos en carrera lamentables. Largo abrazo del oso de Warrior que acaba con el árbitro fuera de combate. Saltos desde la esquina de Warrior que hace 3 carreras de cuerda a cuerda para llevarse el premio pepito piscinas. Hogan hace dos cuentas de 3 seguidas el mismo al no haber árbitro. Suplex de Warrior que también hace su propia cuenta de 3. Hebner despierta a tiempo para hacer una cuenta lenta de dos. School Boy de Hogan para otra cuenta de 2. Pequeño Brawl fuera del ring con golpe en el poste. Warrior a duras penas hace un Millitary Press Drop, Running Splash: 1, 2, No!. Turno del tabardillo de Hogan, Youuuu, puñetazos, Big Boot, pero falla el Atomic Leg Drop, Running Splash de Warrior: 1, 2, 3!. Hogan se lo quita de encima medio segundo tarde. Hogan da su título en mano a Warrior, se abrazan y el nuevo campeón luce sus dos títulos con fuegos de artificio.
Al día siguiente quedaría vacante el título intercontinental. Me pregunto si Warrior hubiera ganado también en los EEUU. Entonces la WWF buscaba un relevo generacional con una gran victoria, derrota y primera, pero digna de Hogan. El combate es uno de los más recordados por los seguidores de nuestro país, se clavó en la memoria de una generación y es uno de los Main Events más conocidos de la época. Aunque en mi opinión el combate tiene graves lagunas en los momentos que Warrior lleva el combate. El propio Warrior desaprovecharía esta gran oportunidad debido a su falta de seriedad. También me pregunto si sabiendo lo que iba a pasar después con él se le hubiera dejado ganar igualmente.
Wrestlemania VII: Hulk Hogan vs Sgt. Slaughter (w/General Adnan). WWF Championship.
En 1990 se desata la Guerra del Golfo, en la que Estados Unidos se ve envuelta en un conflicto contra Irak. Y como no la WWE se hace eco de dicho conflicto pasando a Heel a uno de los ídolos militares del momento, el Sargento Slaughter, haciéndonos creer que se ha pasado al bando rival (en este caso Iraquí) y por tanto ha traicionado a su patria y su bandera. El sargento Slaughter había conseguido previamente el titulo de la WWE en Royal Rumble al conseguir arrebatárselo a Ultimate Warrior tras una interferencia de “Macho King” Randy Savage. ¿Cómo podía estar el titulo máximo de la federación en manos de un traidor, enemigo de la patria? Había que arrebatárselo como fuere, y ¿Quién mejor que un héroe americano para hacerlo como Hogan? Pues dicho y echo. En Wrestlemania VI Hogan y Slaughter se verían las caras no solo por el campeonato, si no en una intentona por parte de la WWE de levantar y defender el orgullo patrio en una guerra que se estaba dando en el Golfo Persico.
La pelea en si comenzó muy sosa, sin mucho que destacar, pero conforme van pasando los minutos se va tornando un poco más agresiva y ruda, conforme al estilo de Slaughter, e incluso Hogan llega a sangrar, siendo la primera vez en un Main Event de una Wrestlemania que Hogan sangra. El desarrollo es muy simple, Slaughter masacra a Hogan, para al final el héroe americano reaccionar y tras su patada y su leg drop se lleva la lucha bajo los gritos de USA!, USA!
El titulo ha vuelto a las manos de América y el orgullo patrio está salvado.
Además cabe resaltar, la cantidad de símbolos rojos azules y blancos que había por el estadio, colores de la bandera americana.
Después de esta lucha, poco mas hay que decir. Hogan Y Slaughter siguieron el feudo y se volvieron a enfrentar en varias ocasiones, destacando la que ocurrió en Summerslam del 91 con más luchadores implicados y con Sid Justice de arbitro especial, con el cual Hogan tendría un feudo y lo llevaría a enfrentarse contra este en Wrestlemania VII.
Por parte de Slaughter, cabe mencionar como anecdótico que, según el propio luchador, esta faceta de simpatizante Iraquí le costo cara, pues llegó a recibir amenazas de muerte por parte de fanáticos patrioteros que pensaban que todo era verdad.
VIII: Hulk Hogan vs Sid Justice (w/ Harvey Wippleman).
Antes amigos, después enemigos, podríamos decir que la rivalidad entre estos 2 luchadores comienza en la edición de Royal Rumble de 1992, y conllevaría a tener una lucha entre ellos en Wrestlemania VIII. Antes de eso, Hogan y Sid en un Saturday Night´s main Event celebrado en Febrero, formaron pareja para enfrentarse al campeón de se momento Ric Flair y The Undertaker. Allí Sid abandonó a Hogan en medio de la lucha y creció la rivalidad. A esto hay que sumarle las palabras de Hogan en las que mencionaba que estaba pensando en retirarse de la lucha y posiblemente lo hiciera tras su combate contra Sid. Pero esto solo responde a una táctica por parte de la WWE, pues en aquellos momento Hogan ya empezaba a cansarle al público. ¿Y que ocurre cuando la máxima estrella de la federación “cansa” a los aficionados llegando al punto de recibir abucheos? Pues que había que inventarse una historia en la que el posible retiro de Hogan estuviese en juego. Y así fue.
Pero, y he aquí para mi otro de los errores de la empresa. Si quieres que tu público vuelva a “querer a un luchador que ha caído en desgracia por su “excesivo uso heroico”, y planeas una lucha de posible retiro, no lo pongas en el Main Event por muy Hogan que sea, y da esa oportunidad al combate por el Titulo mundial. Pues no, los responsables pensaron que el Main Event debería ser este.
Y llega la lucha, demostrando el “odio” que Sid le tiene a Hogan y las ganas de verlo fuera del wrestling cuando lo ataca en su misma entrada al ring, pero normalita tendiendo en cuenta a los rivales, llegando incluso a momentos de autentico aburrimiento e incluso decepción. Casi todo el combate es una paliza constante a Hogan y resulta muy curioso como en momentos de la lucha, el público apoya con sus aplausos a Sid Justice, en detrimento de Hogan, el que otrora recibiera solo aplausos y vítores.
Pero lo peor estaba aun por llegar, porque lo peor sería el final. Tras recuperarse Hogan y parecer que se va a llevar la lucha, y por consiguiente intervenir Harvey Wippleman, manager de Sid, este es descalificado y por tanto gana la lucha Hogan por DQ. Tras sonar la campana, ambos rivales siguen enzarzados en una lucha, hasta que aparece Papa Shango a atacar también a Hogan. Pero adivinad quien sale para hacerle el salve a Hulk Hogan de los villanos….. ¡Ultimate Warrior!, quizás para lavar un poco la imagen de Hogan, el público lo volviese a querer, y que los asistentes se fuesen contentos. Poco más se puede decir de este main Event un tanto decepciónate, tan solo un apunte final: ¿Una DQ en un Main Event de Wrestlemania? Penoso.
Wrestlemania IX: Yokozuna (w/ Mr. Fuji) vs Bret Hart. WWF Championship.
Hulk Hogan vs Yokozuna (w/ Mr. Fuji) WWF Championship
En esta Wrestlemania, podréis observar que hemos señalado 2 main events, pues aunque el oficial era el combate entre Bret Hart y Yokozuna por el WWF Championship, pero hubo otra lucha posteriormente de un minuto escaso. Pero veámoslo detenidamente.
La lucha que ocuparía el Main Event de la peor Wrestlemania hasta ahora, era el campeón de la WWF Bret Hart enfrentándose al ganador del Royal Rumble Match de 1993, Yokozuna, que iba con un viejo conocido que hacía las veces de manager, Mr Fuji.
Bret había conseguido el titulo derrotando a Ric Flair, y debía defenderlo ante Yokozuna, un luchador enorme, con un peso desorbitado, pero con una agilidad pocas veces vista hasta ahora sobre el ring. tenía un gimnick de luchador de sumo.
La lucha en si resultaba atractiva a priori, pues la gran promesa Hart se enfrentaba a su mayor reto hasta el momento. Pero no fue todo lo buena que se pensó, aunque no fue mala del todo. Lo peor, el final, cuando Hart estaba aplicando un Sharpshooter a Yokozuna y aprovechando un despiste del arbitro, Mr Fuji lanza sal a los ojos de Bret para quedar este ciego y aprovechar Yokozuna para la cuenta de 3 y proclamarse vencedor y por tanto campeón de la WWF.
Era la primera vez que un heel ( y precisamente extranjero) ganaba el Main Event de una Wrestlemania. Pero no podía quedar asi la cosa, y salió a escena un luchador para defender a Bret Hart de lo sucedido. ¿Y quien podría ser ese luchador? Efectivamente el omnipresente en todos los Main Events hasta el momento, Hulk Hogan. Hogan salió a escena y esto lo aprovechó Mr Fuji envalentonado para retar a Hogan en ese mismo instante. Este acepta y se produce allí mismo la lucha. Yokozuna lo agarra para que Fuji le tire también sal, pero Hogan se agacha y el que la recibe en sus ojos es Yokozuna. Hogan aplica su patada y su leg drop y en unos segundos se convierte por quinta vez en campeón de la WWF.
Curioso que tras ganar Hogan el titulo, muchos aficionados salten de alegría, pero a la vez hay otros tantos con caras de indignación. ¿A que me recuerda esto hoy?
Wrestlemania X: Yokozuna (W/Mr. Fuji & Jim Cornette) vs Bret Hart. WWF Championship
Décimo Wrestlemania y como cada 10 años vuelve a la cuna del Wrestling, el Madison Square Garden. Aunque el combate más recordado del evento es el primer Ladder Match retransmitido de la compañía, el Main Event fue el (co)ganador de la Rumble contra el campeón. Se repetía la historia del año anterior y Yokozuna tenía que defender el título dos veces en el mismo Wrestlemania (además con idéntico resultado), aunque no llegaría con ventaja, ya que Bret también había luchado anteriormente contra su propio hermano (hiriéndose -kayfabe- la pierna). Pero el combate que nos atañe era el de la sustitución, el primer Wrestlemania sin Hogan y el intento de hacer del nuevo héroe de masas a Bret. Hubo árbitro especial (Roddy Pipper), que no se desveló hasta el momento de empezar el combate.
Yokozuna comienza dominando con toda clase de golpes y hasta mordiscos, hasta que falla un Samoan Drop, y Hart consigue derribarlo a cabezazos. Cornette interrumpe una cuenta de Pipper tirando de él, y Pipper le da un puñetazo. Yokozuna vuelve a llevar ventaja los siguientes minutos hasta que falla una carga en la esquina y Bret le hace un Bulldog y sigue con un Elbow Drop desde la esquina y un lazo, pero Yokozuna reacciona con un Side Belly to Belly Suplex y se lleva a Bret a la esquina para el Banzai Drop, pero quiere saludar antes de hacerlo y pierde el equilibrio cayendo de espaldas y dándole la victoria a Bret Hart.
Tras el combate su rival Lex Luger le felicita y todos los faces del roster suben a celebrarlo. Sale Owen que se queda en el pasillo y se niega a subir en lo que les llevaría al gran combate de Summerlam (Primer Golden Suplex). Este inicio de temporada sería la confirmación del estrellato de Bret Hart que sería el gran icono de la compañía desde la marcha de Hogan hasta la llegada de la Era Attitude. Uno de los peores combates de Hart (por su rival), pero que es de los más famosos por su transcendencia.
Wrestlemania XI: Lawrence Taylor vs Bam Bam Bigelow (w/ Ted DiBiase).
El colmo de los colmos llega en wrestlemania XI, para muchos críticos considerada la peor Wrestlemania de la historia, cuando la WWF sitúa la lucha entre Bigelow y Taylor como el Main Event, en vez de ser la lucha por el campeonato mundial entre Shawn Michaels y Diesel, como ha de ser en todo eventode estas características que se precie.
Lawrence Taylor era un jugador de futbol americano que tuvo un altercado en Royal Rumble con Bam Bam Bigelow, y del cual surgió esta pelea para Wrestlemania.
Taylor (el cual supongo que muy poca gente conozca al menos aquí en España) llega a la lucha acompañado de otros 5 jugadores de futbol, que ni me molesto en buscar por la red quienes son, porque creo que ni nos interesa saberlo, y Bam Bam Bigelow lo hace acompañado de los miembros del “Million Dólar Corporation”.
La lucha no es todo lo mala que se puede pensar, pues Taylor ejecuta las llaves que ha aprendido de forma correcta. Pero seamos sinceros: Un Main Event de una wrestlemania es para otro luchador que no sea Bigelow, para un rival que no sea un jugador de futbol, para una lucha que sea por un titulo mundial, y sobre todo, un Main Event de Wrestlemania, no puede finalizar con este, con un salto desde la segunda cuerda y ale!, a contar hasta 3. Realmente penoso.
Wrestlemania XII: Shawn Michaels (w/ Jose Lothario) vs Bret Hart. 60 Minutes Ironman. WWF Championship.
Wrestlemania en el que se estrenan las futuras estrellas HHH y Stone Cold, Undertaker lucha contra Diesel quien había sido 1 año campeón. Bret Hart, quien en teoría era la nueva gran estrella con la marcha de Hoganm llegaba como campeón, y su rival Shawn Michaels tras ganar la Rumble por segundo año consecutivo, y perderse el anterior Wrestlemania por lesión. Tipo de combate nuevo, copiado de eventos en Japón, en el que había un tiempo fijo y hay que puntuar con cuentas o sumisiones dentro de ese tiempo. Una de las imágenes de míticas de Wrestlemania llegó con la entrada de Shawn Michaels, descolgándose con una tirolina desde el techo del estadio. Earl hebner es una vez más el árbitro.
Combate técnico con intercambio de llaves en los primeros minutos. Avanzado el combate, hay cierta lucha en ringside, con golpes contra el palo del ring y un Sweet Chin Music a un técnico de sonido. La mayor parte del combate Shawn hace llaves de brazo y Bret Headlocks y ChinLocks. Cerca de la media hora Michaels se centra en el hombro izquierdo de Bret, es un combate de desgaste. Hart sube a la esquina, y al hacer un Bulldog se lleva al árbitro por delante también. Texas Pilledriver de Bret, pero Hbk sobrevive. Bret sube a la esquina, peor Hbk le tira, Hurracanrana y Bret esquiva la Scm. Crossbody de Shawn desde la esquina a ringside. Hbk hace varios minutos de Sleeper Hold, y en un lance sale disparado del ring por encima de la esquina. Ahora Bret se centra en la espalda de Michaels, inluyendo un Super Back Suplex. Poco después Shawn vuelve a salir disparado del ring llevándose por delante a Jose Lothario. Se lo llevan por delante por segunda vez al hacer Irish Whip contra los escalones del ring. A poco más de 10 minutos del final Hart hace un salto suicida por encima de la segunda cuerda. Superplex de Bret a 6 minutos del final, pero en lugar de la cuenta busca el Sharpshooter, al que Hbk se resiste y sólo consigue un One Legged Boston Crab. A falta de 2 minutos Michaels hace su combo, incluyendo el Diving Elbow Drop, Power Bomb y un Moonlault desde la esquina. A falta de 40 segundos Shawn salta desde la esquina y Hitman le coge y hace el Sharpshooter, pero Shawn aguanta los 40 segundos y el tiempo se acaba con empate a cero. Gorrilla Monsoon decide que se continúe el combate hasta que haya un ganador cuando Bret ya se iba con su título. Shawn consigue un Sweet Chin Music, peor no llega a hacer la cuenta, en lugar de ello da una segunda Sweet Chin Music: 1, 2 y 3!. Finalmente Shawn se hace nuevo campeón mundial.
Este combate fue votado como mejor combate de Wrestlemania en un show albrgado pro Ric Flair en 2004. La rivalidad entre Bret y Shawn seguiría más de un año hasta llegar al famoso Survivor Series del 97 donde la rivalidad llegó a la vida real. El combate supone un recurso diferente en la WWF apostando por la calidad técnica y emoción en el Wrestling más puro cuando las piezas de espectáculo de los años anteriores se las había llevado la WCW.
Wrestlemania 13: Undertaker vs Sycho Sid. No Dq. WWF Championship
Evento clave, para muchos la era Attitude comenzó en el combate entre Stone Cold y Bret Hart (el gran combate de la velada). Pero el Main Event era entre Taker y Vicius. Stone Cold ganaba la Rumble, Shawn Michaels dejaba vacante su título que ganaba Bret Hart en un In Your House, pero por intervención de Stone Cold lo perdía ante Sid en Raw, llevando a Cold y Hart a un combate y a que fuera Undertaker quien disputase el título con Sid. Evento donde empiezan a despuntar las estrellas que serían clave en la era Attitude: Stone Cold, The Rock, Mankind y HHH. Se podía empezar a intuir el cambio generacional y en el modelo de Wrestling, donde tenemos un evento con menos combates y más largos. Para el Main Event Shawn Michaels (lesionado) estaba a los comentarios, y el árbitro era Earl Hebner. Undertaker con su primer look, y Sid con una entrada bastante original. Bret Hart interrumpe antes de comenzar y se lleva una Power Bomb de Sid.
Dominio inicial del Deadman, que Sycho se quita de encima con varios abrazos del oso, después siguen con un poco de pelea en rindside, incluyendo un Slam en la mesa de comentaristas (que no se rompe al no estar preparada). De vuelta al ring Sid lleva la delantera varios minutos, con tímidas respuestas del enterrador, hasta que a 4 minutos del final del combate Undertaker se incorpora (literalmente), consigue un SuperSlam, pero Sid consigue hacer el Tombstone Pilledriver: 1, 2, ¡Undertaker resiste! Salen a Ringside, Bret Hart aparece y da dos sillazos a Sycho, Undertaker le hace un SpineBuster Press contra el palo del ring a su rival, suben al ring, Chokeslam, Power Bomb de Sid, no, Bret interrumpe y le hace una guillotinas con las cuerdas para que Undertaker acabe el combate con Tombstone Pillerdriver.
El combate suponía el 6-0 de Undertaker en Wrestlemania, aunque todavía no se tenía consciencia de la importancia de esta racha. Este evento hay que tenerle en cuenta como los fondos de la WWF, la época donde la WCW les sacaban más ventaja y el inicio de su recuperación pasaba por parte de lo que aquí se empieza a ver, nuevos luchadores y combates novedosos y arriesgados para atraer al público frente a las grandes estrellas consagradas de la WCW. Combate que frente a lo que se puede esperar es una paliza que se lleva Taker, que gana con ayuda de Bret, nada que ver con otras exhibiciones en Wrestlemania.
Wrestlemania XIV: Stone Cold vs Shawn Michaels (w/ Triple H & Chyna). Mike Tyson como refuerzo especial.
Ahora podemos estas seguro hablando de la Era Attitude. Un evento en el que tenemos combates en contenedores de basura o el primer Kane vs Undertaker. En el Main Event un Stone Cold vs Dx que invitaron a Tyson, que más decir, pura Era Attitude, para algunos comienza aquí, aunque lo más habitual es considerarla desde el Survivor Series 97. También se estrenan bastante títulos en esta época y vemos defensas de los cinturones Light o Europeo. También se estrenan luchando las chicas, Sable y Luna, en un combate por parejas mixto. Cold llegaba habiendo ganado por segundo año consecutivo la Rumble y Shawn con un título ganado en el Montreal Screwjob, y retenido ante Undertaker en la Rumble. Actuación en directo para al entrada de Shawn (tema Dx), y también vemos un mayor protagonismo de la zona de entrada de luchadores.
Al poco de comenzar el combate Shawn tiene que luchar un rato enseñando el culo, después el árbitro echa de ringside a HHH y Chyna. El combate sigue con golpes con los instrumentos de la banda, de vuelta al ring Stone lleva la delantera en el combate hasta que se lleva un golpe con la campana. El público grita Hollyfield Hollyfield, hay que tener en cuenta que Dx son heels aquí y Tyson va con ellos. Shawn domina unos 10 minutos el combate incluidas trampas y pequeñas ayudas de Tyson. En un lance en la esquina el árbitro queda inconsciente, siguen peleando, Elbow Drop, Sweet Chin No!, Stunner, tampoco!, Sweet, No!. Stone Cold Stunner finalmente, pero no hay árbitro. Pero sube Mike Tyson y hace la cuenta contra su propio equipo.
Este combate fue sin duda el push definitivo de Stone Cold, ganando su primer título mundial y que en los siguientes años se convertiría en la gran estrella de la WWE. Al día siguiente en Raw atacó a Mike Tyson en uno de sus segmentos más famosos. Comentar que Shawn no estaba dispuesto en un principio a dejarse ganar en Wrestlemania por Cold, pero Undertaker le convenció “sutilmente” para que así lo hiciera, en lo que sin duda fue uno de los mayores aciertos de la compañía. Shawn Michaels (con evidentes gestos de dolor durante el combate) se retiró al día siguiente permaneciendo cuatro años fuera de los rings, y formando HHH la nueva Dx.
Wrestlemania XV: The Rock vs Stone Cold Steve Austin. No Dq. WWF Championship.
Wrestlemania donde vemos varias novedades como los muros de protección en lugar de vallas (símbolo del Wrestling moderno de la WWE), también tenemos el primer combate femenino individual de Wrestlemania por el campeonato femenino (Sable vs Tori), y también se estrena en este evento el Hardcore, y una Battle Royale previa para determinar unos contendientes de un combate posterior (Tag Team esta vez), formula que se usaría en muchas Wrestlemanias y también el primer (y hasta ahora único) Hell in a Cell en Wrestlemania. Evento en pleno auge de la popularidad de The Rock y la trama entre Cold y Rock, que venía de largo esta vez apoyada en la familia McMahon, habiendo ganado la Rumble de este año Vince McMahon, Cold le ganó la plaza en Wrestlemania en un combate en jaula con el estreno de Big Show. Este año también su pondría el nacimiento de la mayoría de ppvs mensuales que hoy en día disfrutamos en el principio de la escisión de los In Your House. Vince sale como árbitro especial, pero sale Shawn Michaels, como comisario del evento y le impide hacerlo y prohíbe a la corporación aparecer por el combate. En este combate Rock llega como heel (aunque querido) y protegido de la corporación y Cold como face.
Al poco de empezar la pelea transcurre entre el público, sigue por el escenario con un Backbody Drop contra las luces de entrada, golpe contra el símbolo del evento, Suplex en el cemento, Rock le escupe agua a su rival, Knee Drop sobre la mesa de comentaristas, Elbow Drop sobre la misma, cargándosela (falló el primero y Cold improvisa bien el segundo). Stone le devuelve la gentileza del agua. Vuelven al ring y Rock Bottom: 1, 2 y No. Silla al ring y árbitro inconsciente, 5 sillazos de Rock a Cold: 1, 2 y Tampoco!. Samoan Drop, Rock Bottom al nuevo árbitro, y Cold aprovecha: Stone Cold Stunner, pero no hay árbitro, llega Earl Hebner: 1, 2 y no. Cold coge una silla, sale McMahon a distraer y Rock hace un golpe bajo, McMahon se carga a Hebner y comienza a pisar a Cold a dúo con The Rock. Slae Mankind como árbitro y echa de allí a Vince, nuevo Rock Bottom y falla el Elbows People, segundo Stunner: 1, 2 y 3!. Cold gana de nuevo el título, se brinda unas birras con Earl Hebner, Vince le insulta y se lleva su Stunner y cerveza por encima.
The Rock seguiría este año su gran ascenso, dando título al programa secundario de la compañía: Smackdown. Este evento sería el primero de tres iguales, seguramente este combate sea sinónimo de Wrestlemania en la Era Attitude. Ambos luchadores se retiraron a los pocos años, pero me parece injusto comparar las carreras de ambos, pues cuando Rock empezaba Cold llevaba 10 años y estaba ganando ya su segundo combate 5 estrellas. Más allá de recoger un momento que se te grabe, este combate tiene una gran intensidad, los luchadores no paran quietos ni una décima de segundo, hay muchas intervenciones y cambios de árbitro, pero tan rápidas que no interrumpen el combate. Gracias a eventos como este la WWF recuperaría la delantera en la lucha de audiencias contra WCW que acabaría por ganar en los dos siguientes años.
Wrestlemania 2000: Triple H (w/ Stephanie McMahon) vs The Rock (w/ Vince McMahon) vs Mick Foley (w/ Linda McMahon) vs The Big Show (w/ Shane McMahon). WWF Championship
Wrestlemania entra en el Nuevo milenio con un Main Event que rompe con la tradición casi exclusiva, salvo en Wrestlemania I, de luchas uno contra uno. Y que mejor que congregar a cuatro de las estrellas más conocida del momento, y encima añadirles el aliciente de que un miembro de la familia McMahon iba con cada luchador.
La lucha es bastante larga de duración, pues es un combate de eliminación, pero no hay momento en el que baje la tensión. Además, lo que ya hemos mencionado de que cada luchador tenía en su esquina a un miembro de los McMahon, le da un toque psicológico a la lucha distinto.
El primero en ser eliminado es Big Show tras un Rock Bottom de The Rock. El segundo eliminado es Mick Foley, y el encargado es ni más ni menos que Triple H. (en este combate se cumplía el suelo de Foley de participar en el Main Event de una Wrestlemania).
Y ya solo quedan sobre el ring Triple H, que iba acompañado de Stephanie y The Rock que lo acompañaba Vince. La lucha entre estos 2 es inmejorable, solo como ellos 2 saben llevarla, pero en el ultimo momento Vince se hace notar y traiciona a The Rock con un sillazo, haciendo que Triple H se lleve la pelea y por tanto retenga el titulo de la WWF.
Grandísimo Main Event que suponía la primera vez que un heel salía de Wrestlemania con el cinturón de campeón en posesión suya. El cinturón no se retenía desde Wrestlemania XI, y era la primera vez que un Heel lo retenía…. Pero claro, ese heel se llamaba Triple H, y muy pocos lo pueden superar en esa faceta.